Modelación del impacto ambiental generado por un vertimiento de aguas residuales no domésticas
La modelación de la calidad del agua permite, entre otras cosas, caracterizar los fenómenos de transporte y asimilación de diversos contaminantes descargados sobre una corriente superficial en un momento dado.
En ese orden de ideas, INGEPROL S.A.S llevó a cabo el reconocimiento y georreferenciación de usos del agua sobre el río Subia (Subachoque, C/marca), realizó un ensayo de trazadores utilizando NaCl (cloruro de sodio) para elaborar un modelo de tiempos de viaje y coordinó la ejecución de una (1) campaña de muestreo con un laboratorio acreditado, con el objetivo de adelantar la predicción de los impactos ambientales ocasionados por un vertimiento de Aguas Residuales no Domésticas (ARnD) dentro del marco de la solicitud de un permiso de vertimientos ante la CAR.
Dicha predicción fue ejecutada mediante la definición de múltiples escenarios utilizando el software QUAL2Kw v.5.1®, considerando condiciones iniciales (sin vertimiento), regulares (caudal medio y vertimiento tratado) y críticas (caudal ambiental y vertimiento crudo), cuyos resultados fueron compilados en un informe técnico detallado.
Al finalizar el proyecto se logró determinar que la corriente receptora posee una capacidad de amortiguación suficiente para depurar la carga contaminante aportada por el vertimiento, y a pesar de que en las condiciones más críticas podrían originarse impactos significativos en términos de DBO, DQO y nutrientes (N y P), los sistemas de tratamiento alternativos en caso de emergencia y las medidas de gestión del riesgo permitirían mitigar cualquier evento desafortunado de forma eficiente.


